
Ariel Bringuez; sx, Pablo Gutiérrez; pno, Rubén Carles; cbj, y Daniel García; btra. Cuatro grandes del Jazz en concierto. No te lo pierdas!!
Cuatro músicos de dilatada trayectoria dentro de la escena jazzística española nos ofrecerán un fantástico concierto de Jazz el próximo sábado 29 de febrero a las 20:30 hs.
Sábado 29 de febrero a las 20:30, en Monk School.10 €
Ariel Brínguez: Saxofonista, compositor y arreglista. Graduado de la Universidad de las Artes de La Habana (Cuba). Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, en las especialidades de Improvisación en Jazz y Música Latina. También ha realizado workshops de Composición e Improvisación en Jazz en toda Cuba, Quito (Ecuador), Edmonton, Calgary y Medicine Hat en Canadá. En 2004 y 2005 obtiene el Primer Premio en el Concurso Internacional JoJazz en la categoría de Interpretación y Composición, respectivamente. En esa época, toca en el Festival de Jazz de República Dominicana con Chucho Valdés e Irakere New Conception.
Brínguez ha tocado con artistas de la talla de Tata Güines, Changuito, Larry Willis, Horacio “El Negro”, Joaquín Cortés, Simply Red, Javier Limón, Perico Sambeat, Javier Colina, Ivan “Melón” González, Alain Pérez, Paquito D’Rivera, Ojos de Brujo o Alejandro Sanz. Ha grabado discos junto a grandes músicos y también tiene cuatro trabajos discográficos como líder de su propio quinteto, dos de ellos con composiciones originales: Raíces en Colores, que ganó el Premio ‘Ópera Prima’ en el Cubadisco 2009, y Experience (2017).
Pablo Gutiérrez: Ingresa becado por la Comunidad de Madrid en el Koninklijk Conservatorium de La Haya (Holanda) cursando estudios de Bachelor y Master en Piano, graduándose de los mismos con Premio Extraordinario. Ha recibido clases y masterclasses de Frans Elsen, Rob Van Kreeveld, Juraj Stanik, Albert Brousèe, Rob Van Bavel, John Ruocco, Eric Ineke, Aaron Parks, Barry Harris, Avishai Cohen, Michael Brecker, Dave Liebman, Kurt Rosenwinkel, Antonio Sánchez, Peter Bernstein, Michael Kanan, Eldar Djangirov, Peter Martin, Ben Paterson y David Kikoski.
Además de liderar su cuarteto como pianista y organista y coliderar el dúo de música electrónica Tatin junto a Daniel García Bruno, es integrante de las formaciones de Bob Sands, Javier Colina, Laika Fatien y Joaquín Chacón, aparte de colaborar de forma habitual con Andrea Motis y Cecilia Krull, entre otros/as. Durante su carrera, ha compartido escenario y/o grabado con grandes figuras del jazz nacional e internacional como Benny Golson, Leon Parker, Perico Sambeat, Christopher Thomas, Jerry González, Antonio Serrano, Joan Chamorro, Bobby Martínez, Graham Haynes, Kirk Mcdonald, Ariel Brínguez, Tony Lakatos, Rick Margitza, Stephan Belmondo, Darryl Hall, Montez Coleman, Deborah Carter o Nicole Henry. Desde su vuelta a España, se ha establecido como uno de los músicos del jazz nacional con mayor proyección. Sus actuaciones incluyen giras en Francia, Holanda, Bélgica, Austria, Portugal, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, EEUU, Canadá, Turquía, Guayana Francesa, Costa de Marfil y China, aparte de conciertos en la mayoría de los principales escenarios y festivales españoles.
Rubén Carlés: En 2006, Ruben entró en Musikene donde estudió durante dos años. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con maestros como Jorge Rossy y Guillermo Klein, también conoció a diferentes músicos de toda España con los que realizó conciertos por toda la Península Ibérica y Francia. En 2007, él y su grupo fueron seleccionados por INJUVE en su competencia como el primer grupo juvenil de jazz del año en España. Su grupo, el Sr. Chacho ganó el concurso nacional de jazz en Fuenlabrada (Madrid) y también fueron finalistas en la competición del Festival Internacional de Jazz de Getxo. Rubén ha tocado en muchos festivales y clubes diferentes en países como Francia, España, Holanda, Italia, EEUU, Portugal, Alemania y Ecuador. En 2008 se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde permaneció durante 9 meses. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con mentores como Matt Penman, Vicente Archer, Reggie Workman o Matt Brewer. También tuvo la oportunidad de tocar en clubes como Smalls, Lincoln Center, Pub de Sant Nick y Fat Cat, entre muchos otros en la ciudad. Recientemente ganó por segunda vez el concurso de jazz Injuve con el trío Gianni Gagliardi y también colaboró en el documental / documental "Jazz liberdade" de Xes chapela, ambos en 2010. Algunos de los músicos con los que Rubén ha grabado o tocado son Ferenc Nemeth, Lionel Loueke, Jason Palmer, Adam Niewook, Colin Stranahan, Perico Sambeat, Logan Richardson, Café da Silva, Albert Sanz, Kush abaddey, Yotam Silverstein, Jorge Rossy, Phil Grenadier o Javier Vercher entre muchos otros. Rubén se gradua en Berklee College of Music en Boston y cursa un Master de especialización en Berklee Valencia. Tras su paso por Berklee, Ruben tiene la oportunidad de estudiar con maestros de la talla de John Patitucci, Hal Crook o Terry Lyne Carrington entre otros, así como de compartir escenario con músicos como Perico Sambeat, Jason Palmer, Jonathan Pinson, Ferenc Nemeth, Javier Vercher, Jorge Pardo, Yotam Silverstein o Logan Richardson. Ruben Carles es uno de los jóvenes contrabajistas más destacados y solicitados de la escena nacional, acaba de grabar su propio disco "Water Lily" para el sello Fresh Sound New Talent.
Daniel García Bruno: empieza a estudiar violín a los cuatro años con Isako Inue, en 1979-1981 estudios de solfeo y flauta de pico en el Conservatorio de Cuenca, en 1982-1984 estudios de batería con Pepe Sánchez y Carlos Carli en Madrid, Continúa sus estudios de batería, percusión, harmonía y educación del oído en el Taller de Músicos de1984-1987 en Madrid, integra el circulo jazzístico madrileño, y da los primeros conciertos en el “Café Central”, “Clamores Jazz”, etc. … así como programas de televisión como “Jazz entre amigos”, con el Jorge Pardo Quartet. En 1987 viaja a Los Angeles (E.E.U.U) para estudiar en el Dick Grove School of Music donde trabaja la batería y percusión con David Garibaldi, Peter Erskine, Peter Donald y Luis Conte. En1988 Viaja a Paris donde continua durante dos años estudios de arreglos en el CIM (Centred’Informations Musicales) y desarrolla su carrera profesional durante 14 años. En 2002 se instala en Madrid su ciudad natal. Ha trabajado con: Jerry GONZALEZ, Dee Dee BRIDGEWATER, Bojan Z Quartet, Julien LOURAU Groove Gang, Alain JEAN-MARIE, Laurent de WILDE, Laurent CUGNY, Elisabeth CAUMONT, Bob SANDS BIG BAND, CARAVANSERAIL BIG BAND, Tam-Tam l’Europe, Sonny FORTUNE, RichieCOLE, Sarah LAZARUS, Grant STEWART, Bruce BARTH, Concha BUIKA, Ana BELÉN, Pasion VEGA, Benny GOLSON …Daniel García es uno de los baterístas más solicitados como sideman en el